Grandes Escritores de la colonia del Perú
Diego de Hojeda
(Sevilla, 1570-Lima, 1615) Poeta español. Tras instalarse en América, en 1591 entró en el convento de los dominicos del Rosario de Lima. Es autor de La Cristíada (1611), epopeya de la Pasión, escrita en lenguaje popular e inspirada, sobre todo, en los cuatro Evangelios y en Tasso.
Juan del Valle Caviedes
(Porcuna, España, h. 1652-Lima, h. 1698) Escritor peruano de origen español. Trasladado a América a temprana edad, tuvo una formación autodidacta, en la que se deja sentir una fuerte influencia de Quevedo y de la poesía satírica barroca española en general. Parte de su producción se conserva en dos manuscritos fechados en 1689 y que tienen el título común Diente del Parnaso, que trata diversas materias contra médicos, de amores, a lo divino, pinturas y retratos. Algunos de sus poemas constituyen una sátira feroz contra los médicos y ponen de manifiesto la facilidad del autor para la mordacidad y la burla, lo que le enfrentó a personalidades conocidas y relevantes del mundo colonial. Con humor negro, prodigó las imágenes conceptistas, las antítesis, los contrastes y las caricaturas del mundo virreinal, además de comentarios en verso sobre sucesos o circunstancias de la época.
Felipe Guamán Poma de Ayala
(Felipe Guamán o Huamán Poma de Ayala; San Cristóbal de Suntuntu, 1534 - Lima, 1615) Cronista peruano. Dedicado a la enseñanza de la lengua castellana a los indígenas, es autor de una Nueva crónica (c. 1600), compendio de la historia preincaica del Perú, y de su continuación, Buen gobierno (c. 1615), muestra de las injusticias que los encomenderos y los funcionarios de la corona infligían a los indios. Concebida como una monumental carta al rey de España, Felipe II, la obra está ilustrada con dibujos del mismo autor.
Inca Garcilaso de la Vega
Inca Garcilaso de la Vega nació en Cusco, en 1539. A los 20 años viajó a España, donde continuó sus estudios y sirvió en las tropas del Rey Felipe II.
Luego se dedicó a la literatura y la historia. En 1609, publicó su obra cumbre Los Comentarios Reales. También escribió La Florida del Inca e Historia General del Perú.
Falleció en Córdoba el 23 de abril de 1616.
Luego se dedicó a la literatura y la historia. En 1609, publicó su obra cumbre Los Comentarios Reales. También escribió La Florida del Inca e Historia General del Perú.
Falleció en Córdoba el 23 de abril de 1616.
Pedro Cieza de León
(Llerena, España 1518 - Sevilla, España 2 de julio 1554)fue conquistador, pero sobre todo, cronista e historiador del mundo andino. Escribió una Crónica del Perú en tres partes, de las que sólo la primera se publicó en vida de su autor, quedando inéditas las otras dos hasta los siglos XIX y XX respectivamente.